¿Por qué este programa es importante?
En un contexto con márgenes cada vez más ajustados y cadenas de suministro complejas y volátiles, la función de Compras dejó de ser un área operativa para convertirse en un pilar estratégico de la competitividad empresarial. La adopción de procesos de abastecimiento ágiles, estrategias y tácticas de negociación basadas en datos, opciones de importación diversificadas, habilidades interpersonales avanzadas y métricas de desempeño transparentes permite:
Reducir el costo total de adquisición (TCO) y proteger los márgenes de la compañía.
Garantizar la continuidad del suministro frente a disrupciones locales e internacionales.
Alinear Compras con la estrategia corporativa, generando valor para todas las áreas del negocio.
Impulsar la innovación a través de la colaboración y el desarrollo de proveedores.
Este programa ofrece a los participantes un conjunto de herramientas concretas y de aplicación inmediata para convertir al área de Compras en un motor de ahorro, eficiencia e innovación sostenible, asegurando una ventaja competitiva tangible para la organización.
¿A quién está dirigido
Responsables y analistas de compras y abastecimiento.
Jefes y/o Gerentes de Supply Chain que busquen maximizar el aporte del área.
Profesionales de PyMEs y grandes empresas que deseen adoptar mejores prácticas de compras.
Emprendedores y consultores que asesoran sobre gestión de suministro.
Objetivos Generales
Desarrollar las competencias necesarias para implementar herramientas de compras que incrementen la competitividad de la empresa, optimizando costos, asegurando el abastecimiento y fomentando relaciones sostenibles con los proveedores.
Objetivos Específicos
Comprender el rol estratégico del departamento de compras con el fin de implementar un efectivo plan de compras.
Implementar estrategias y tácticas de abastecimiento con el fin de incrementar el poder de negociación del Comprador, Jefe o gerente de Compras.
Gestionar importaciones de manera eficiente, minimizando riesgos y costos logísticos.
Desarrollar habilidades blandas para liderar equipos de compras y relacionarse con clientes internos y externos.
Diseñar e interpretar KPI’s que midan el desempeño del área y garanticen la mejora continua.
Certificación:
Emisión de certificado UCEMA y la Asociación Argentina de Compras y Administración de Materiales (AACAM)