Javier Fernandez

Contador Público de la UBA (2013). En 2017 finalicé la Maestría en Finanzas en UCEMA recibiendo la distinción de tesis destacada. Me desempeño en el sistema financiero hace más de 15 años. Mi labor como docente inició en 2022 participando como TUTOR y Profesor de trabajo final en el Posgrado Online en Finanzas de UCEMA y adicionalmente impartiendo clases de Estadística en carreras de grado y MBA. En 2023 comencé como profesor titular de Estadística en carreras de grado. Me encuentro especializándome en temas relacionados con programación y ciencia de datos.

Cambio de Régimen en Argentina de 2023 a 2024

Enviado por agodoy el

En diciembre de 2023 se produce un cambio de régimen en Argentina resultado de un proceso electoral donde el oficialismo pierde en segunda vuelta frente a la oposición. El oficialismo representado por Sergio Massa (UP: Unión por la Patria) obtiene 44,31% de los votos y Javier Milei (LLA: La Libertad Avanza) obtiene 55,69 %. En base a las propuestas de campaña, este resultado significaría un potencial cambio de régimen económico hacia una economía más abierta al comercio internacional, y hacia una eliminación de la dominancia fiscal que prevaleció en las últimas dos décadas.

Activos intangibles, innovación y redes sociales

Enviado por agodoy el

Se abordarán los activos intangibles (propiedad intelectual, derechos de imagen, criptoactivos) desde diversos ámbitos: su constitución / creación, principales puntos de tributación y relevancia en las startups y las políticas públicas.

Temario:

Introducción a la propiedad intelectual ¿Cómo se constituye y transaccionan los derechos intangibles?

La tributación local e internacional de los activos intangibles.

Startups, innovación y políticas públicas.

El estancamiento de la agricultura argentina

Enviado por agodoy el

Las últimas décadas han sido testigo de un notable crecimiento de la agricultura de Brasil. Lo anterior es cierto no solo para el caso de la soja, sino también el maíz, la producción bovina y muchos otros rubros.

En contraste con lo anterior, la producción agropecuaria argentina ha experimentado crecimiento considerablemente menor.

En este seminario se analizará el impacto de las diferentes políticas agropecuarias sobre la performance relativa en ambos países. “Brasil y Argentina dos caras de la moneda dentro del Mercosur”.

 

¿Cuánto y a quién le pesan los impuestos? Incidencia tributaria de los impuestos al consumo e ingreso

Enviado por agodoy el

Los tributos son tradicionalmente divididos en impuestos al consumo, a la renta y al patrimonio. Sin embargo, esta distinción puede no tener sentido desde la perspectiva económica de quién efectivamente carga con los impuestos. Josefina, economista especializada en análisis de políticas públicas y cuestiones tributarias, nos explica quién soporta el peso de las cargas públicas.

Indicadores de Resultados de Cultivos Agrícolas 2002-2024

Enviado por agodoy el

En el seminario se presentarán los aspectos conceptuales y la metodología para la estimación e interpretación de un conjunto de indicadores que resumen las principales tendencias y cambios en márgenes brutos, ingresos y costos de cultivos agrícolas en la región pampeana elaborados en el Centro de Investigación en Economía y Prospectiva del INTA. (https://www.argentina.gob.ar/inta/ciep/indicadores-economicos)

Oscar Schmitz

Trabaja focalizado donde se integran las tecnologías, los negocios y la innovación, acompañando a las corporaciones y los emprendedores a transformar sus negocios para un futuro mejor. Le apasiona pensar, crear y liderar equipos multidisciplinarios que trabajen de manera colaborativa, ágil, innovadora, disruptiva y aprendiendo del futuro.