La comunidad UCEMA de Washington cierra el 2023 con su 2° encuentro anual

Enviado por jogarcia el

14 de diciembre a las 6 pm (EST)

El 14 de diciembre, la comunidad UCEMA Alumni de Washington realizará por último encuentro anual entre UCEMERs. Si vivís, estudias o estás de visita en la ciudad, no dejes de aprovechar esta oportunidad para reencontrarte con tu comunidad.

Fecha: 14 de diciembre a las 6 pm (EST)
Ciudad: Washington DC. Estados Unidos.

Cerramos 2023 con el 2° encuentro anual de la comunidad Alumni UCEMA de Santiago de Chile

Enviado por jogarcia el

1 de diciembre a las 19 h (CHI)

El 1 de diciembre, la comunidad UCEMA Alumni de Chile realizará por último encuentro anual entre UCEMERs. Si vivís, estudias o estás de visita en Santiago de Chile, no dejes de aprovechar esta oportunidad para reencontrarte con tu comunidad.

Fecha: 1 de diciembre a las 19 h (CHI)
Lugar: Lolita Jones | Galería CV en Alonso de Cordova
Ciudad: Santiago de Chile.

La comunidad UCEMA Alumni de Dallas cierra el 2023 con su primer encuentro

Enviado por jogarcia el

8 de diciembre a las 7 pm (CEST)

El 8 de diciembre, la comunidad UCEMA Alumni de Dallas realizará por primera vez su encuentro entre UCEMERs. Si vivís, estudias o estás de visita por la ciudad, no dejes de aprovechar esta oportunidad para reencontrarte con tu comunidad.

Fecha: 8 de diciembre a las 7 pm (CEST)
Ciudad: Dallas, Texas. Estados Unidos.

Pymes: La economía que vendrá

Enviado por jogarcia el

En un contexto politizado, se presentarán los probables escenarios económicos en relación con las Pymes para el 2024. Se analizarán las probables medidas del nuevo gobierno en materia económica, qué sectores serán beneficiados y cuáles no, y qué se puede esperar en materia de inflación, tipo de cambio, impuestos y reforma laboral, su impacto sobre el nivel de actividad y los costos de las empresas.

El argentino Carlos Fara es elegido presidente de la International Association of Political Consultants

Enviado por jogarcia el

En la conferencia anual celebrada en Atenas los días 13 y 14 de noviembre, los consultores miembros de IAPC han elegido al argentino Carlos Fara para que dirija los destinos de la asociación global durante el bienio 2024-25.

La International Association of Political Consultant (IAPC) fue fundada en 1968 por Joseph Napolitan y Michel Bongard. Dos reconocidos profesionales que manejaron campañas en más de 15 países entre ellas las de J.F. Kennedy y Charles De Gaulle.

Populista y outsider: los antecedentes del ‘fenómeno Milei’ en clave internacional

Enviado por jogarcia el

El libertario asegura que su llegada al poder tiene repercusión en todo el mundo. En apenas dos años logró instalarse como un referente político para un sector de la sociedad argentina y mundial. Los “recién llegados” al poder no son una novedad, existieron y existen en otros países. Pero qué tienen en común, cómo se explica que un discurso en el borde de la democracia logre respaldo. Qué pasó con presidentes del mismo perfil como Trump y Bolsonaro.

La actividad económica sigue mostrando resiliencia, pero la macroeconomía está al límite

Enviado por jogarcia el

El desempeño de algunos sectores sigue pujante y hay un nivel de consumo que resiste por la inyección de pesos y el adelanto de consumo futuro.

El INDEC informó que, en septiembre, la actividad industrial se contrajo, en la comparación interanual, y estuvo en el -3,6%. De esta manera, acumula cuatro meses consecutivos de caída en términos anuales, algo que no sucedía desde el primer año de pandemia.

“La inflación no es algo que se pueda borrar de un plumazo”, dice economista de la UCEMA

Enviado por jogarcia el

Entrevista con el economista y profesor, Federico Vacalebre. Inflación, tipo de cambio y lo que puede suceder con la economía durante la próxima gestión, algunos de los temas tratados.

En diálogo con Diario RÍO NEGRO, el economista Federico Vacalebre hizo un análisis de la coyuntura y del país que podemos esperar tras el balotaje que se celebra mañana, independientemente de quién resulte presidente electo.

Los gastos tributarios en el centro de la escena

Los gastos tributarios son una estimación que hacen los gobiernos de la pérdida de ingresos que se produce porque las leyes impositivas tienen exenciones o tratamientos especiales. Han cobrado notoriedad recientemente porque el Ministro de Economía ha destacado que una reducción/eliminación de los mismos permitiría que el gobierno nacional alcance un superávit primario de 1% del PIB el año próximo.