Comentario del libro honorable business. A framework for business in a just and humane society, de James R. Otteson
Este seminario se realia en el marco de los Ciclos para el Estudio de una Sociedad Libre del Centro Friedman Hayek de la UCEMA.
Este seminario se realia en el marco de los Ciclos para el Estudio de una Sociedad Libre del Centro Friedman Hayek de la UCEMA.
La UCEMA tiene el agrado de comunicar que el Dr. Gabriel Zanotti, docente e investigador de nuestra universidad, ha sido nombrado miembro de número de la Academia Nacional de Educación. Su presentación estará a cargo del rector de la UCEMA, Dr. Edgardo Zablotsky.
La sesión estará presidida por la Dra. María Paola Scarinci de Delbosco, presidente de la Academia Nacional de Educación. El Dr. Zanotti ocupará el sitial de Adolfo Van Gelderen y el título de su disertación será “Cinco lemas pedagógicos basados en la filosofía del diálogo”.
María Alegre, de Universidad del CEMA y Mariela Lucchesi, de Intel Latinoamérica destacaron la importancia de las carreras STEM para el crecimiento de la mujer en las mesas directivas
María Alegre, directora del ciclo de Mujeres Líderes y co directora del programa Level Up y la Certificación Next Board por la Universidad del CEMA, junto con Mariela L
Dominá las reglas básicas para una comunicación efectiva
¿Sentís inseguridad al escribir? ¿Cometes errores ortográficos con frecuencia? ¿Te cuesta usar los signos de puntuación de manera correcta?
Inicio: 13 de mayo de 2024
Co-founder en CR |Consultora en Sustentabilidad (Empresa B Certificada), donde acompaña a las organizaciones en la integración del triple impacto en sus modelos de negocio y elaboración de Reportes de Sustentabilidad. Contadora Pública (UNC). Magister en Contabilidad Internacional por la Universidad de Buenos Aires.
Es Contadora Pública y Magíster en Contabilidad Internacional por la Universidad de Buenos Aires (UBA) recibida con Mención de Honor y Medalla de oro.
Inicio: 20/May al 2/Sep de 2025
El propósito de esta presentación es realizar un recorrido cronológico por la política exterior del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, desde la inauguración de su primer período en 2000 hasta la actualidad.
Thomas Kuhn explicó que las ciencias evolucionan en un proceso cíclico que incluye pre-ciencia, ciencia normal, anomalías, crisis, revolución científica, nueva ciencia normal. En esta presentación aplicaremos este ciclo al pensamiento económico para concluir por dónde puede ir el futuro de la ciencia económica.