Pablo Albani
Emprendedor, científico de datos y profesor. Es Fundador de Acordar y profesor de ciencia de datos aplicada de la Universidad Austral Argentina
Emprendedor, científico de datos y profesor. Es Fundador de Acordar y profesor de ciencia de datos aplicada de la Universidad Austral Argentina
Doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Santa Fé (2016). Licenciado en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (2011). Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Austral (2002). Profesor en Filosofía por la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (2008). Becario del CONICET (2011-2016). Participa en Congresos de Filosofía y escribe artículos para revistas académicas. Su actividad en la docencia comenzó en el 2003 como ayudante en la materia de Epistemología de la facultad de Comunicación de la Universidad Austral.
MBA, de la Universidad del CEMA, Ingeniero en Sistemas egresado de la Universidad Tecnológica Nacional y Coach Ontológico certificado en Newfield Network Chile. Actualmente se desempeña como Gerente de IT en el Grupo Glencore y posee más de 20 años de experiencia en el desarrollo estratégico de procesos de negocio, start-up de compañías y gestión de proyectos de gran envergadura. Desarrollo su trayectoria profesional en empresas líderes en sus industriales tales como Amcor, Hewlett-Packard, Compaq, Johnson Controls y NCR entre otras.
Historiador especializado en el periodo político argentino que comprende los años 1820-1862.
Investigadora Independiente del CONICET
Autora de Evita Capitana, El Partido Peronista Femenino (1949-1955), Eduntref, 2009. Editora de El Sufragio Femenino en Argentina y América Latina, prácticas y debates políticos, religiosos y culturales, Eduntref, 2011. Co editora, La Fundación Eva Perón y las mujeres entre la provocación y la inclusión, Biblos, 2008-
Actualmente es responsable de la adquisición, creación, mantenimiento y adaptación de herramientas de tecnología de la información y de los procesos para la generación de las mismas, para PwC Argentina.
Forma parte del comité de Planeamiento Estratégico de TI y es asesor en tecnología de la información e ingeniería de procesos.
Se especializo en herramientas informáticas para gestionar eficientemente empresas, asesoró en tendencias de la web 2.0/3.0, tecnología mobile, su impacto y oportunidades en las empresas.
Ingeniero Industrial del Instituto Tecnológico de Bs. As. (ITBA), obtuvo su Master of Business Administration en University of Bridgeport, Connecticut. Capacitador y consultor de bancos en temas de negocios y gestión de riesgo. Socio Co-fundador de Pyra Consultores. Treinta años en el mercado financiero, incluyendo 22 en Citibank / Citigroup.
En la actualidad se desempeña como asesor de empresas en mi estudio profesional.
Hasta Noviembre de 2010 se desempeñó como Gerente de Impuestos de Deloitte & Co S.R.L., donde comenzó su carrera profesional en el año 2001.
Durante su carrera desarrolló una amplia experiencia en el asesoramiento impositivo a grupos y empresas locales e internacionales.
Fernando Lopez-Alves tiene una Maestria en Filosofia de la Universidad Simon Bolivar de Venezuela, una Maestria en Ciencia Poltica de la Universidad de California Los Angeles, y un PhD en Ciencia Politica tambien de la UCLA. Es Profesor titular de Sociologia Comparada y de Estudios Globales e Internacionales en la Universidad de California en Santa Barbara, e investigador del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Princeton. Se desempeno varios anos como Director del Centro de Estudios de la Universidad de California en Washington D.C.