Cuidado con las ventanas de oportunidad: destrucción y barbarie
Las sociedades que quieren la paz necesitan mantener mínimos de cohesión interna que ayuden a mantener una sana vigilancia y un estado de preparación
Las sociedades que quieren la paz necesitan mantener mínimos de cohesión interna que ayuden a mantener una sana vigilancia y un estado de preparación
La acumulación de pasivos en el BCRA es una gran limitante para bajar la inflación. Aun así, lo que impone una mayor restricción es que si se baja la inflación sube automáticamente el gasto previsional.
La acumulación de pasivos en el BCRA es una gran limitante para bajar la inflación. Aun así, lo que impone una mayor restricción es que si se baja la inflación sube automáticamente el gasto previsional. No es una cuestión de manipulación de la movilidad previsional. Es cuestión de ver cómo se ordena integralmente el sistema.
Contenidos:
Componentes de un programa de desarrollo para una pyme en transformación.
¿Cómo lograr el compromiso de los líderes con el desarrollo de sus colaboradores?
Ni lineal, ni atemporal: diseño de un programa de desarrollo centrado en las personas
Las Normas de Protección y Defensa de los Consumidores se sanciona en 1993.
Han pasado tres décadas de aplicación y evolución jurisprudencial de la Ley de Defensa del Consumidor. Reflexiones acerca de los caminos recorridos y los desafíos que presenta el instituto.
HOMENAJE A LA PROF. CLAUDIA LIMA MARQUES.
Project Procurerment Officer at Enap Sipetrol Argentina.
Como todos los años, la Universidad del CEMA sigue escalando posiciones en el Ranking de las Mejores Escuelas de Negocios de América Latina y en dos años pasó del puesto #23 al #10 en Latinoamérica e ingresó al top #3 en Argentina.
PMP Gerente de Servicios, Practia Global.
Jefe del Departamento de Planificación, Fuerza Aérea Argentina.
La contraofensiva ucraniana inició una fase muy dura de la guerra. Luego de más de cuatro meses de operaciones, es momento de evaluar sus resultados. En esta dialéctica de voluntades, según la definición del general Beaufre, ninguno de los agonistas está en capacidad de negociar. Resulta interesante, entonces, analizar los factores políticos, estratégicos y aún morales que impiden a ambos contendientes ceder en esta terrible guerra de desgaste.
El informe analiza como los países de América Latina y el Caribe pueden aprovechar las oportunidades que está abriendo la digitalización para abordar desafíos clave de desarrollo. La contribución central del informe son una serie de análisis de costo-beneficio que cuantifican el potencial valor agregado de intervenciones digitales en educación, salud y transacciones del gobierno. En particular, encontramos varias intervenciones que generan un gran valor agregado para la sociedad y que requieren una baja inversión para su implementación.