Mariano Bernardi

Abogado con más de 20 años de trayectoria especializada en Derecho de la Energía, Derecho Administrativo y Derecho Empresario. Brinda asesoramiento integral a empresas del sector energético en temas regulatorios, gobierno corporativo, elaboración y análisis de contratos, así como en la gestión de riesgos legales. Posee un profundo conocimiento del marco legal aplicable a las industrias del petróleo, gas, energías renovables e infraestructura.

Juan Iervasi

Juan es Ingeniero Químico y Magíster en Dirección Estratégica de la Información, con 20 años de experiencia en diversas áreas de ingeniería: en reservorios de gas y petróleo en sus inicios, especialista en modelado y optimización de redes de superficie; en el sector del agua y saneamiento en los últimos 10 años, en las áreas de información regulatoria y gestión de los planes directores de las operadoras. En ambas áreas desarrolló software específico, implementando algoritmos de cálculo y liderando proyectos de vinculación entre las áreas técnicas y el desarrollo de soluciones informáticas.

Un Estado presente, cuando las familias más lo necesitan

Enviado por jogarcia el

La tremenda crisis económica que enfrenta nuestro país ha comenzado a poner a muchos padres en la disyuntiva de continuar pagando las cuotas en escuelas de gestión privada o emigrar a sus hijos a escuelas de gestión pública. Por cierto, un éxodo similar sucedió luego de la crisis de 2001, pero en esta ocasión el efecto será exponencial, dada la magnitud del evento que estamos viviendo.

Vanina Soledad Fattori

Mg, Estudios Internacionales. Posgrado en Defensa y Seguridad Internacional. Curso de Posgrado en Conflictos Armados y Derecho Internacional Humanitario. Posgrado en Periodismo de Investigación. Analista Internacional en Ministerio de Defensa y Docente universitario.

Las dos tradiciones liberales

Enviado por agodoy el

En su exposición el Profesor Castro abordará la posibilidad de hallar un punto de encuentro entre las visiones evolucionistas y las revolucionarias. En la charla se pregunta si es posible que los órdenes espontáneos basados en la moral y la economía de mercado puedan tener un punto de contacto con los que proponen una mirada desde la teoría política y el contrato social. Teniendo en consideración estos enfoques, la pregunta final es: ¿de qué dependen los grados de libertad de un orden social?