Educación financiera para invertir
Inicio: 23/Oct al 11/Dic de 2024
Ricardo Sabella
Consultor internacional en prevención y gestión del riesgo de lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y los delitos financieros. Se desempeña como director y docente del Certificado en Prevención de Lavado de Dinero en la Universidad Católica del Uruguay; es socio de MVC Risks, firma especializada en la organización de conferencias y congresos en toda la región.
Herramientas digitales para la gestión de los colaboradores
En este seminario vamos a hablar de DEX (Digital Employee Experience) y de PX (People Experience). Dos conceptos que están transformando la forma en la que las empresas interactúan con sus equipos y clientes.
Economía para no economistas
Inicio: 19/Ago al 2/Dic de 2024
Después de años sin solución, la necesidad urgente de una reforma previsional
OPINIÓN. El deterioro del poder de compra es muy profundo. El Poder Legislativo tiene que llegar a una ley de transición que tienda al ordenamiento integral del sistema.
Cuando se habla de cuestiones previsionales, automáticamente recurrimos a la movilidad. No obstante, lo deseable es un ordenamiento integral que corrija los crónicos déficits financieros. Desde luego que se necesita tiempo, planificación y una transición que aborde lo más crítico. En efecto, parte de la agenda del Pacto de Mayo es la reforma previsional.
Juan Cruz Junghanss
Empresa: J&J Group
Posicion/Cargo: Managing Partner
Programa del que es Alumni: MFin – Maestría en Finanzas | LIE – Lic. en Economía
Área de interés: Emprendedurismo, Startups, Empresas Familiares, Desarrollo de Negocios, Ventas, Desarrollo Inmobiliario.
Hobbies: Viajar, Gastronomia, Escribir
Las jubilaciones en 2024
Los jubilados nacionales están atravesando un periodo de gran pérdida del poder adquisitivo de sus jubilaciones. En el corriente mes de marzo los haberes están subiendo un 27,18%. Para quienes cobran bonos también la suba es del 27,18%. Con esta suba incluida, los haberes jubilatorios terminarán el primer trimestre del año con una pérdida de poder adquisitivo del 42% respecto de igual trimestre de 2023.
Inflación en la Canasta del Profesional Ejecutivo en febrero de 2024 | CEA
La inflación mensual en la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) en febrero de 2024 fue de 14 %. La variación interanual marca un récord y se ubica en 265,5%. Es de esperar que la tendencia ascendente en la inflación anual continúe hasta mediados de año donde la inflación interanual podría superar al 300%.
El costo de la CPE en dólares1 aumentó 16,2% contra enero y se ubicó en US$3.490. Con relación a febrero de 2023, la CPE en ascendió levemente un 13,4%. En 2023 el costo en dólares de la CPE fue en promedio de US$2.893, mientras que, en 2022 el promedio fue US$2.849.